La importancia de la actitud: ¿Por qué el 80% de los empleadores la valora más que la experiencia?

En el mundo laboral actual, la experiencia ya no es la única moneda de cambio para conseguir un empleo. De hecho, diversos estudios señalan que alrededor del 80% de los empleadores prioriza la actitud, las habilidades blandas y la disposición de aprendizaje por encima de los años de trayectoria. Esto no significa que la experiencia haya dejado de ser importante, sino que la forma en que una persona se adapta, aprende y se relaciona es hoy el verdadero diferenciador.

En este artículo exploramos por qué la actitud se ha convertido en la clave del éxito laboral, cómo las empresas están seleccionando talento bajo un enfoque skills-first y cuáles son las competencias blandas más buscadas en 2025.

Actitud vs. experiencia: la nueva prioridad en el mercado laboral

Tradicionalmente, los reclutadores se enfocaban en la cantidad de experiencia y en los títulos académicos. Sin embargo, esa tendencia ha cambiado de manera drástica. Un informe de American Student Assistance y Jobs for the Future (2022) reveló que el 80% de los empleadores prioriza habilidades y actitud por encima de credenciales académicas. Este hallazgo coincide con reportes recientes de Indeed (2025), que indican que más del 80% de las empresas a nivel global han adoptado un enfoque skills-first hiring.

El informe Global Talent Trends de LinkedIn (2019) refuerza esta idea al señalar que el 92% de los profesionales de recursos humanos considera que las habilidades blandas son tan importantes o más que las técnicas, y que el 89% de los fracasos en reclutamiento se debe a problemas de actitud y no de capacidad técnica.

Esto implica que un candidato con actitud positiva, resiliencia y capacidad de aprendizaje tiene más probabilidades de ser contratado —e incluso de superar a perfiles con más experiencia pero sin el mismo compromiso o mentalidad de crecimiento.

La era del skills-first hiring: cómo las empresas están cambiando su forma de atraer talento

La transformación del mercado laboral no solo responde a una moda, sino a una necesidad estructural. El World Economic Forum (2023) advierte que el 44% de las habilidades actuales se transformará en los próximos cinco años debido a la digitalización, la automatización y la inteligencia artificial. En este contexto, la capacidad de aprender continuamente y adaptarse resulta más valiosa que un currículum lleno de experiencias pasadas que pueden quedar obsoletas.

El reporte Job Outlook 2025 de NACE confirma esta tendencia: 64.8% de los empleadores ya aplica prácticas de contratación basadas en habilidades, principalmente en entrevistas estructuradas y evaluaciones de competencias.

En mercados como México y Latinoamérica, donde el 68% de las empresas enfrenta escasez de talento (ManpowerGroup, 2024), esta filosofía se traduce en abrir el espectro de búsqueda: lo relevante no es si el candidato tiene un título de cierta universidad o 10 años en un mismo puesto, sino si puede resolver problemas, comunicarse, colaborar y aprender rápidamente.

Este cambio tiene beneficios claros para las organizaciones:

  • Mayor retención: empleados seleccionados por actitud y compatibilidad cultural tienden a permanecer más tiempo.
  • Mejor desempeño a largo plazo: el talento con mentalidad de crecimiento aporta innovación y adaptabilidad.
  • Diversidad de talento: al abrir el filtro más allá de la experiencia, se incluyen perfiles no tradicionales.

Las habilidades blandas más buscadas en 2025: lo que realmente significa “actitud”

Hablar de actitud no se trata solo de ser “positivo” en el trabajo. La investigación muestra que las empresas buscan un conjunto de comportamientos y habilidades blandas concretas, entre ellas:

  1. Comunicación efectiva: Según LinkedIn Learning (2024), sigue siendo la habilidad más demandada globalmente.
  2.  Pensamiento crítico y resolución de problemas: indispensable para contextos de incertidumbre.
  3. Adaptabilidad y resiliencia: la capacidad de ajustar el rumbo y mantenerse productivo en escenarios cambiantes.
  4. Trabajo en equipo y liderazgo colaborativo: señalados por el proyecto Oxygen de Google, que mostró que los mejores líderes priorizan la escucha, el coaching y la empatía por encima de lo técnico.
  5. Curiosidad y aprendizaje continuo: destacados por el WEF (2023) como esenciales para el futuro del trabajo.

Estas competencias forman parte del “nuevo ADN laboral”. La experiencia y los títulos pueden abrir puertas, pero es la actitud la que asegura que esas puertas permanezcan abiertas.

En involve•rh creemos que la actitud es el punto de partida de todo crecimiento profesional. Nuestra plataforma está diseñada para que cada candidato pueda demostrar su valor, destacando su mentalidad, habilidades y potencial. Puedes registrar tu perfil en minutos y dejar que la oportunidad correcta te encuentre. Da el siguiente paso y regístrate hoy en involve·rh

Actitud: el nuevo diferenciador profesional

La cifra del “80%” no es un mito: múltiples investigaciones coinciden en que la actitud, las soft skills y la disposición a aprender son factores decisivos en la selección y la retención de talento.

En un mundo donde las habilidades técnicas se renuevan cada pocos años, lo que diferencia a un candidato no es tanto lo que ya sabe, sino cómo enfrenta lo que todavía no sabe.

Por eso, si eres candidato, enfócate en demostrar tu actitud con ejemplos concretos de adaptabilidad, colaboración y aprendizaje. Y si eres empleador, redefine tus procesos para valorar lo que realmente predice el éxito: la capacidad humana de crecer, cambiar y aportar más allá de la experiencia previa.

Referencias

American Student Assistance & Jobs for the Future. (2022). Employer survey: Skills over degrees. Recuperado de https://www.jff.org 

Indeed. (2025). The skills-first hiring report. Recuperado de https://www.indeed.com 

LinkedIn. (2019). Global Talent Trends report. Recuperado de https://business.linkedin.com/talent-solutions 

Leadership IQ. (2015). Why new hires fail. Recuperado de https://www.leadershipiq.com 

ManpowerGroup. (2024). Talent shortage report. Recuperado de https://www.manpowergroup.com 

National Association of Colleges and Employers (NACE). (2025). Job Outlook 2025. Recuperado de https://www.naceweb.org 

World Economic Forum. (2023). Future of Jobs Report 2023. Ginebra: WEF. Recuperado de https://www.weforum.org 

Axios. (2024). The rise of human skills in LinkedIn Learning. Recuperado de https://www.axios.com 

Google. (2018). Project Oxygen: The eight traits of great managers. Recuperado de https://rework.withgoogle.com