Employer Branding desde el Reclutamiento: Cómo Construir Reputación desde el Primer Contacto

employee in rebranding

En un mercado laboral cada vez más competitivo, la atracción de talento no comienza con la firma del contrato, sino desde el primer clic en una oferta de empleo. Las empresas que entienden que el proceso de reclutamiento es una oportunidad estratégica para construir reputación —y no solo para cubrir vacantes—, están liderando la nueva era del Employer Branding.

Cuando un candidato interactúa con tu empresa por primera vez —ya sea al ver una oferta, aplicar a un puesto o recibir un correo de seguimiento— está formando una imagen de lo que representas como empleador. Esta percepción influye directamente en su decisión de aplicar, aceptar una oferta o incluso recomendarte a otros, aún si no obtiene el empleo.

Cómo alinear el proceso de reclutamiento con tu marca empleadora

Para construir una marca empleadora coherente desde el reclutamiento, es necesario alinear valores, tono y experiencia con cada etapa del proceso. Aquí algunas estrategias clave:

  • Define tu propuesta de valor como empleador (EVP):

¿Qué te hace único como lugar de trabajo? Comunícalo de forma clara y atractiva en tus ofertas, redes sociales y entrevistas.

  • Humaniza el proceso:

Usa un tono cercano, brinda retroalimentación personalizada y mantén informado al candidato. La experiencia del candidato (Candidate Experience) es uno de los pilares más influyentes del Employer Branding actual .

  • Digitaliza sin deshumanizar: 

Herramientas como plataformas con inteligencia artificial (IA) y videoentrevistas pueden hacer el proceso más ágil, pero no deben sustituir el trato empático.

  • Capacita a tus reclutadores:

Son los primeros embajadores de la marca. Su forma de interactuar proyecta directamente la cultura de la empresa .

Cómo medir y mejorar tu Employer Branding desde la atracción de talento

Medir el éxito de tu Employer Branding desde el reclutamiento es posible mediante:

  • Encuestas de experiencia del candidato.
  • Análisis de redes sociales y portales como Glassdoor.
  • KPIs como tasa de aceptación de ofertas o tiempo promedio de contratación.

Además, una marca empleadora fuerte contribuye a mejorar la retención y reduce los costos de contratación. Según Sesame HR (2024), los empleados que sienten orgullo por su empresa son hasta un 70% más propensos a recomendarla como lugar de trabajo .

 

Referencias

Grupo Constant. (2023). Employer Branding y la nueva era del reclutamiento. Recuperado de https://grupoconstant.com/recursos-humanos/employer-branding-y-la-nueva-era-del-reclutamiento/ 

Empleoespecializado. (2023). El impacto del Employer Branding en la selección de candidatos. Recuperado de https://empleoespecializado.com/articulos/articulo-el-impacto-del-employer-branding-en-la-seleccion-de-candidatos-como-construir-una-marca-que-atraiga-a-los-mejores-talentos-187067 

Sesame HR. (2024). Las mejores estrategias de Employer Branding para la empresa. Recuperado de https://www.sesamehr.es/blog/reclutamiento-y-seleccion/las-mejores-estrategias-de-employer-branding-para-la-empresa/ 

Talent Areté. (2025). Estrategias de Employer Branding para 2025. Recuperado de https://talentarete.com/estrategias-de-employer-branding-para-2025/ 

Talent Clue. (2023). 5 fases para mejorar tu estrategia de Employer Branding. Recuperado de https://blog.talentclue.com/5-fases-estrategia-employer-branding